En la presentación del documental, deportistas paralímpicos extremeños han compartido su experiencia tanto persona como profesional con los estudiantes.

Presentación del documental "la teoría del espiralismo"
Tres centenares de estudiantes extremeños han asistido esta mañana a la presentación del documental "la teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto.
El documental se ha creado, según ha explicado el consejero de los Jóvenes y el Deporte, Carlos Javier Rodríguez, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, "no solo barreras físicas o psicológicas", sino también por cuestión de género.
Las deportistas paralímpicas Teresa Perales, Eva Ngui, Raquel Acinas, Sara Carracelas y Cristina Campos desvelan algunos detalles de su vida profesional, social y privada para convertirse en la voz del documental 'La teoría del Espiralismo', un reportaje de la actriz Mabel Lozano que refleja los valores del deporte adaptado.
Promovido por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, este trabajo audiovisual tiene como principal objetivo que la sociedad entienda "más y mejor, qué es el deporte paralímpico", haciendo hincapié en las "grandes dificultades que estos deportistas deben superar para poder lograr las metas que se proponen".
Asimismo, el consejero ha explicado que este DVD pretende transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, solidaridad y de integración de las personas con discapacidad, más allá de su sexo o condición social.
La proyección de este trabajo en la capital extremeña inauguró hoy la ronda de presentaciones que llevará el documental a diferentes puntos del país en próximas fechas. Extremadura fue seleccionada para ser la primera sede de este evento por su calidad de "comunidad modélica en cuanto al apoyo que se le da al deporte adaptado", según las palabras de l secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra.
Igualmente, Sagarra ha explicado que "el documental es un trabajo de valores, en el que priman las habilidades y en el que la discapacidad se relega a un segundo término". Su mensaje se dirige a la población en general, aunque está especialmente enfocado hacia la juventud, "que es donde reside el potencial de cambio para mejor de cualquier sociedad".
"ESPIRAL DE FELICIDAD"
En lo que al título del documental se refiere, Sagarra ha explicado que el término de 'teoría del espiralismo' viene de una frase que una de las deportistas que aparece en el documental transmite siempre que se dirige a un auditorio.
"Teresa Perales, una extraordinaria nadadora y mejor persona, siempre que se dirige a cualquier auditorio dice que cada uno, con discapacidad o no, tiene derecho a crearse su propia espiral de felicidad"
"En principio nos chocó y luego nos gustó la idea porque deja al margen la relación deporte-discapacidad, para centrarse en los valores propios del deporte paralímpico, que es fundamentalmente deporte, en el que los deportistas muestran sus capacidades".
(En cines el 3 de Marzo)
25 feb 2009 - Ana Isabel Crespillo
Fuente: www.extremaduraaldia.com
Mujeres abriendo caminos
Es el título de una exposición de Obra Social Caja Madrid en la que se muestra una selección de imágenes que encarnan el momento histórico en el cual la mujer interpreta, actúa y resuelve el mundo del siglo XXI que le ha tocado vivir, en el que se destaca la importancia decisiva de las mujeres contemporáneas y su fuerza como alternativa dentro de una sociedad que cada vez se iguala más, pero en la que aún hay mucho trabajo por hacer.
Estará en el Espai Cultural de Barcelona, del 15 de febrero al 31 de marzo.
Este centro es un espacio de difusión, reflexión y debate de los temas sociales a través de la fotografía y la documentación social con una programación sólida y actividades para todos los públicos.
Viernes, 6 de Febrero del 2009 - Olga Pastor
Fuente: www.artescontemporaneos.com

INFORMACIÓN:
Espai Cultural Caja Madrid en la Plaza Cataluña 9 (Barcelona)
Tel.. 93 301 44 94
Correo electrónico: espaibarna@gecesa.es
Horario: de lunes a sábados de 10 a 21 horas. Domingos y festivos: de 10 a 14 horas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu opinión aquí