Materiales Didácticos para la prevención de la Violencia de Género

Rompamos con el maltrato es un documental basado en "El diario de Sara", promovido por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para los Centros de Secundaria y Bachillerato, que analiza la violencia machista desde la perspectiva de género: la educación sexista que la origina y perpetúa, la progresión del maltrato, la violencia psicológica y los indicadores de una relación maltratante.

La Guía para mujeres maltratadas es una completa guía elaborada por Ángeles Álvarez Álvarez para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, editada para la Junta de Andalucía como Guía para mujeres en situación de violencia de género. Nos permite conocer pormenorizadamente en qué consiste el maltrato (especialmente el psicológico), cómo actúa la persona maltratadora y por qué, el ciclo de la violencia, la detección precoz y las estrategias de intervención.

La lectura Detección precoz de la violencia en parejas jóvenes es un documento adaptado del capítulo 4, "Novias maltratadas", de Graciela B. Ferreira, Hombres violentos, mujeres maltratadas, en Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

La Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones fué elaborada por Mª José Urruzola, y consiste en una guía para que las chicas sepan distinguir lo que es la violencia y las agresiones sexuales, sus causas sociales y qué hacer ante las agresiones. Ofrece algunas actividades para realizar con los grupos educativos.

Por su parte, No te líes con los chicos malos es una guía no sexista dirigida a chicas, editada por la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres (Madrid).

Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, elaborada por Itxaso Sasiain Villanueva y Sara Añino Villalva, es un material de formación para Escuelas de Madres y Padres, editado por la CEAPA y el Instituto de la Mujer. Con él se pretende hacer un análisis de las causas y procesos que llevan a situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres y a situaciones de violencia contra mujeres y niñas, trabajando sobre los conflictos y la prevención de la violencia de género.

La Coeducación, una propuesta contra la violencia sexista y la violencia escolar, editada por el Instituto Andaluz de la Mujer en 2008, es un material de formación para familias y AMPAs con el objeto de generar actitudes igualitarias como base para la prevención de la violencia de género.

Por último, ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada? es una completa guía para familias y amistades de mujeres jóvenes que han padecido o padecen violencia por parte de sus parejas, editada por la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres (Madrid).

Fuente: Educagénero, Educación Sexual, Género y Convivencia.
www.educagenero.iespana.es

1 comentarios:

educagenero | 2 de febrero de 2010, 0:08

Nuestra nueva dirección de educagenero (educación sexual, género y convivencia) es:
www.educagenero.org

Un saludo muy cordial,

Mª del Mar Padrón
webmaster

Publicar un comentario

Déjanos tu opinión aquí