Educar en Igualdad y con Responsabilidad


Una de las manera de educar en igualdad, es educar en el respeto hacia el otro.
El lenguaje, aunque no lo parezca a simple vista, es una forma de discriminación, por eso es necesario que tomemos conciencia de la utilización del lenguaje no sexista.
En uno de los primeros post, hablamos sobre Exeria, una aplicación para el lenguaje no sexista creado por la Secretaría Xeral de Igualdade, y hoy me gustaría volver a retomar este tema.

¿Qué se entiende por lenguaje sexista?
El uso exclusivo de uno de los dos géneros en el lenguaje (en general el masculino) para referirse a ambos, excluyendo al otro (aunque sea, como en la mayoría de casos, involuntaria dicha exclusión)

Esta discriminación, se torna en una forma de violencia de género hacia la mujer, aunque de manera involuntaria y por la génerica excusa de la "economía del lenguaje o economía ligüística"
No por ello, es necesario empezar a hablar de "miembros y miembras", sino utilizar formas más generales que contribuyan, en la medida de lo posible, a la inclusión de los dos géneros en nuestro lenguaje cotidiano.

Por todo ello, sería necesario tomar conciencia de este problema y empezar a atajarlo poniendo nuestro pequeño granito de arena, para no seguir fomentando dichos roles semánticos.

En el blog responsable , nos proporcionan una guía rápida para un lenguaje no sexista, disponible en castellano, catalá/ valenciá y galego .

Nosotras nos unimos a esta causa y queremos crear un blog libre de lenguaje sexista.

Para más información: Blog Responsable

0 comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu opinión aquí