
El teléfono para hombres contra la violencia machista verá la luz después de Semana Santa.
El servicio de información telefónica para hombres contra la violencia machista se verá finalizado después de Semana Santa. Este proyecto de línea de atención por teléfono propuesto por el Gobierno a finales del año pasado verá completado su planteamiento dentro de unos pocos meses. El Delegado del Gobierno para la violencia de género, Miguel Lorente, lo ha anunciado en la Comisión de Igualdad del Congreso. Así, ha confirmado que esta línea, llamada "Servicio de Información y Orientación telefónica Hombres Igualdad", será gratuita para todos aquellos hombres que se quieran informar y trabajará de lunes a viernes en un horario ininterrumpido de nueve de la mañana a once de la noche. Para no retrasar la puesta en marcha del proyecto, el número no tendrá tres dígitos.
Prevenir las conductas violentas
Para este proyecto, anunciado ya por el Gobierno a finales del año pasado, se destinarán 1,2 millones de euros, y su objetivo es prevenir la violencia machista, y fomentar que los hombres también luchen en contra de ella. No es un teléfono para maltratadores. En palabras de Lorente "el teléfono para maltratadores es el 091". En vista del aumento de un 65,5% de las cartas recibidas en el Ministerio de Igualdad con preguntas planteadas por hombres sobre la conciliación familiar o el permiso de paternidad, esta línea se hace necesaria para todos aquellos hombres que quieran despejar sus dudas vinculadas con la ley de igualdad. "Para que se impliquen" y "para que tomen conciencia de que la igualdad va con ellos" ha explicado el Delegado del Gobierno. "Existe una demanda que necesita respuesta", concluyó Lorente refiriéndose a las 400 cartas de hombres recibidas en el Ministerio en el año 2008.
Más denuncias desde fuera
Con esta medida, se quiere fomentar que existan "más casos de hombres que detienen a los agresores" como el profesor Neira. En lo que va de año, ya han sido asesinadas 9 mujeres a manos de hombres. Afortunadamente, se ha incrementado el número de denuncias con respecto a años anteriores (concretamente, un 12,5% desde a 2007), siendo ahora también familiares, vecinos y profesionales sanitarios los encargados, en algunos casos, de denunciar las agresiones a la Justicia.
Noticia extraída de : www.galiciae.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu opinión aquí