El Gobierno promoverá en 2010 un Observatorio Europeo de la Violencia de Género
Jueves, 27 de noviembre del 2008 / NACIONAL
El Ministerio de Igualdad calcula que en lo que va de año en España ha habido como unas 400.000 víctimas de la violencia machista, aunque son muchas menos las denuncias presentadas.
Estas cifras se han obtenido tras "extrapolar" los datos recopilados por la macroencuesta sobre violencia de género realizada en el año 2006, un trabajo del que se desprendió que 1,5 millones de mujeres en España habían sido maltratadas al menos una vez en la vida.
El delegado del Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente, explicaba el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, en un acto organizado por el Instituto de la Mujer, que de las 400.000 mujeres que se cree que han sido maltratadas, el 14% conforma el grupo de "maltrato técnico", es decir, el de aquellas personas que no se identifican como víctimas de violencia de género porque aunque han sufrido agresiones, no les conceden relevancia.
Para la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, "cada 25 de noviembre es un año que se descuenta a la desigualdad porque es un año más de lucha" en un combate que a su juicio debe lidiar toda la sociedad y sus entidades e instituciones porque "no hay una sola persona que tenga toda la responsabilidad" frente a la violencia de género.
Qué pasa en Europa
La ministra, aprovechó este día también para anunciar, entre otras medidas, que España promoverá a partir de 2010 la creación de un observatorio europeo para analizar este problema. El observatorio se pondrá en marcha coincidiendo con la presidencia española de turno de la UE y tendrá como objetivo "unificar indicadores" y establecer "términos homologables" sobre la violencia de género, ya que según explican en el Ministerio de Igualdad, en la actualidad existe una gran disparidad de criterios entre los distintos países miembros para clasificar este tipo de delitos.
Este Ministerio ha explicado su intención de crear un "foro permanente" sobre violencia y mujer, y una "plataforma digital de seguimiento" del problema.
Jueves, 27 de noviembre del 2008 / NACIONAL
El Ministerio de Igualdad calcula que en lo que va de año en España ha habido como unas 400.000 víctimas de la violencia machista, aunque son muchas menos las denuncias presentadas.
Estas cifras se han obtenido tras "extrapolar" los datos recopilados por la macroencuesta sobre violencia de género realizada en el año 2006, un trabajo del que se desprendió que 1,5 millones de mujeres en España habían sido maltratadas al menos una vez en la vida.
El delegado del Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente, explicaba el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, en un acto organizado por el Instituto de la Mujer, que de las 400.000 mujeres que se cree que han sido maltratadas, el 14% conforma el grupo de "maltrato técnico", es decir, el de aquellas personas que no se identifican como víctimas de violencia de género porque aunque han sufrido agresiones, no les conceden relevancia.
Para la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, "cada 25 de noviembre es un año que se descuenta a la desigualdad porque es un año más de lucha" en un combate que a su juicio debe lidiar toda la sociedad y sus entidades e instituciones porque "no hay una sola persona que tenga toda la responsabilidad" frente a la violencia de género.
Qué pasa en Europa
La ministra, aprovechó este día también para anunciar, entre otras medidas, que España promoverá a partir de 2010 la creación de un observatorio europeo para analizar este problema. El observatorio se pondrá en marcha coincidiendo con la presidencia española de turno de la UE y tendrá como objetivo "unificar indicadores" y establecer "términos homologables" sobre la violencia de género, ya que según explican en el Ministerio de Igualdad, en la actualidad existe una gran disparidad de criterios entre los distintos países miembros para clasificar este tipo de delitos.
Este Ministerio ha explicado su intención de crear un "foro permanente" sobre violencia y mujer, y una "plataforma digital de seguimiento" del problema.
Editado por Fátima
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu opinión aquí